La transición hacia una economía baja en carbono es uno de los retos clave de nuestro tiempo. Los combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) pueden desempeñar un papel clave en este sentido. Entre ellos se incluyen no sólo las tecnologías del hidrógeno, sino también los combustibles sintéticos producidos a partir de hidrógeno renovable y CO². A continuación encontrará todo lo que necesita saber sobre la certificación de los RFNBO.
Los e-combustibles - vectores energéticos que se generan a partir de electricidad renovable - son de crucial importancia para la completa descarbonización del sistema energético. Serán especialmente indispensables en ámbitos en los que no es posible la electrificación directa, como la aviación y el transporte marítimo. En estos casos, las RFNBO pueden servir de alternativa a los combustibles fósiles.
La Directiva sobre Energías Renovables de la UE (RED II) establece el marco jurídico para la producción y el fomento de la energía procedente de fuentes renovables, incluido el sector del transporte. Define los requisitos que deben cumplir los RFNBO para contribuir al objetivo del 14% de energías renovables en el transporte.
Para ser considerados "combustibles renovables de origen no biológico" (RFNBO), los productores deben cumplir varios criterios. Para garantizar la uniformidad y evitar el "lavado verde", la UE ha creado una directiva central en forma de Directiva sobre Energías Renovables (DER), que fija objetivos vinculantes para la expansión de las tecnologías de hidrógeno renovable. Para alcanzar estos objetivos, los Estados miembros europeos están obligados a fomentar activamente el uso de RFNBO como el hidrógeno renovable.
Actos delegados de aplicación de los criterios RFNBO
La Comisión de la UE también ha emitido dos actos delegados para su aplicación concreta, que definen requisitos detallados para la adquisición de electricidad y el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero:
1. Acto delegado RFNBO
Este acto jurídico establece normas detalladas para la adquisición de electricidad procedente de fuentes renovables para la producción de RFNBO. Por ejemplo, se definen requisitos para la correlación temporal y geográfica entre la producción y el consumo de electricidad.
2 Metodología para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero
Este acto jurídico define una metodología basada en el ciclo de vida para determinar la intensidad de gases de efecto invernadero de las RFNBO. Se distingue si la electricidad procede en su totalidad de fuentes renovables o si se obtiene parcialmente de la red eléctrica.
Requisitos para las RFNBO
De conformidad con la Directiva sobre energías renovables RED II, la Comisión de la UE impone los siguientes requisitos al hidrógeno clasificado como combustible renovable de origen no biológico (RFNBO):
- Fuentes de electricidad renovables: La electricidad utilizada para la producción de hidrógeno debe proceder de fuentes renovables como la eólica, la solar, la geotérmica, la mareomotriz o la hidroeléctrica. No se permite la electricidad procedente de biomasa.
- Ahorro de GEI: Las RFNBO deben ahorrar al menos un 70% de GEI en comparación con los combustibles fósiles.
- Correlación temporal y geográfica: La electricidad utilizada para la producción de hidrógeno debe estar correlacionada temporal y geográficamente con la producción de hidrógeno para garantizar que la electricidad procede realmente de fuentes renovables.
- Adicionalidad: La electricidad renovable utilizada para la producción de hidrógeno debe ser adicional a la capacidad de generación de electricidad renovable existente.
- Subobjetivo industrial: De acuerdo con la RED III, existe un subobjetivo industrial según el cual una determinada proporción del hidrógeno utilizado para fines energéticos y no energéticos debe cumplir los criterios de la RFNBO.
Estos requisitos pretenden garantizar que el hidrógeno como RFNBO contribuya realmente a la descarbonización del sector del transporte y no compita con el uso de la biomasa.
Certificación del hidrógeno renovable
Existen varias normas y marcos de certificación relevantes reconocidos en la Unión Europea para certificar las RFNBO. En principio, los sistemas voluntarios de certificación pueden solicitar su reconocimiento a la Comisión de la UE. Tras una evaluación exhaustiva de si los sistemas cumplen los requisitos de la DER, pueden ser reconocidos oficialmente por la Comisión. Sólo los sistemas reconocidos pueden emitir certificados para la verificación de RFNBO.
Entre las normas de certificación más importantes para las RFNBO se encuentran ISCC y REDcert:
1 ISCC (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono)
- ISCC UE: Un estándar que cumple con la Directiva de Energías Renovables (RED II) y se utiliza específicamente para la certificación de sostenibilidad de RFNBOs y otros combustibles renovables.
- ISCC PLUS: Para mercados globales y aplicaciones fuera del ámbito de la RED de la UE.
2. REDcert
- REDcert-UE: Otro sistema que cumple los requisitos de la directiva RED II de la UE y es adecuado para certificar RFNBO.
- REDcert²: Una versión ampliada para aplicaciones fuera del ámbito de la RED de la UE.
¿Para quién es relevante la certificación RFNBO?
La certificación RFNBO es relevante para los siguientes actores:
Productores de hidrógeno: Las empresas que producen combustibles renovables de origen no biogénico necesitan una certificación obligatoria para poder comercializar sus productos como RFNBO y cumplir los requisitos legales. La certificación demuestra el origen y la sostenibilidad del producto.
Empresas de la cadena de suministro: Las partes interesadas como refinerías, proveedores logísticos o consumidores finales que integran productos RFNBO en sus cadenas de valor también deben garantizar su certificación. Esta es la única forma de demostrar la conformidad con los requisitos reglamentarios.
DQS está disponible para la certificación como organismo de certificación aprobado por ISCC y REDcert. No dude en ponerse en contacto con nosotros.
Nota: Revisión de RED II a RED III
Es importante tener en cuenta que la Directiva de Energías Renovables (RED II) ha sido revisada y está disponible como RED III. La fecha límite de aplicación de los nuevos requisitos de la RED III es el 21 de mayo de 2025.
La revisión de RED II a RED III también tiene un impacto en la regulación de las RFNBO:
- El requisito mínimo de ahorro de GEI para las RFNBO se ha elevado del 70% al 80%.
- Además, se ha introducido un subobjetivo vinculante para la industria, según el cual el 50% del hidrógeno utilizado para fines energéticos y no energéticos debe cumplir los criterios de las RFNBO.
- Además, RED III define con mayor precisión los requisitos de correlación temporal y geográfica entre la producción de electricidad y la de hidrógeno para garantizar que la electricidad procede realmente de fuentes renovables.
Estos requisitos más estrictos de la RED III demuestran que la UE quiere seguir fomentando el uso de RFNBO y garantizar una mayor eficacia climática. Por lo tanto, las empresas que fabrican o utilizan productos RFNBO deben seguir de cerca la aplicación de la Directiva RED III.
Conclusión
El desarrollo de una economía eficiente con bajas emisiones de carbono que incluya RFNBO ofrece un enorme potencial para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos y crear modelos de negocio innovadores y preparados para el futuro. Las empresas que sigan este camino deben examinar detenidamente el marco jurídico actual y las opciones de certificación.
DQS es su socio para la certificación de las RFNBO y estará encantado de responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre la certificación.
Newsletter DQS
Constanze Illner
Constanze Illner
