Seguridad y salud ocupacional
Compromiso centrado en la mejor seguridad laboral posible
Ahorro de costes gracias a la reducción de riesgos
Mejora de la imagen de su organización
Seguridad jurídica gracias al cumplimiento de todos los requisitos

¿Qué es ISO 45001?
El objetivo de la norma de seguridad y salud laboral es establecer procesos transparentes y eficaces que conduzcan a un alto nivel de seguridad en la salud y la seguridad en el trabajo. Las áreas principales son la política de trabajo, la consulta y participación de los empleados, la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, así como la gestión de los mismos. Además, se hace hincapié en los temas legales relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo.
La norma ISO 45001:2018 se publicó como sucesora de la norma británica BS OHSAS 18001 (Seguridad y Salud en el Trabajo) el 12 de marzo de 2018. La BS OHSAS 18001 fue sustituida por la ISO 45001 a finales de septiembre de 2021. Por lo tanto, los certificados según la antigua norma han perdido su validez.

¿Para quién es adecuada la certificación ISO 45001?
Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo según la norma ISO 45001 sigue la estructura básica de otras normas importantes de sistemas de gestión, la llamada Estructura de Alto Nivel (HSL). Esto hace que la ISO 45001 sea compatible, por ejemplo, con la ISO 9001 (calidad) y la ISO 14001 (medio ambiente) y, por tanto, muy adecuada como parte de un sistema de gestión integrado.

¿Por qué tiene sentido la certificación ISO 45001?
- Detección de déficits en materia de seguridad y salud laboral
Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SST) según la norma ISO 45001 le ayuda a detectar y eliminar sucesivamente, así como de forma eficiente, las deficiencias del sistema existente. De este modo, la certificación ayuda a prevenir accidentes laborales o incidentes de seguridad. - Refuerzo de la salud y la motivación de la plantilla
Gracias a un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo estructurado, la salud de la empresa puede mejorar considerablemente. De este modo, se reduce el estrés físico y mental, lo que conlleva una mayor motivación y un menor absentismo laboral. - Mayor seguridad jurídica
El gran problema del cumplimiento de la normativa también afecta a la salud y la seguridad. Al obtener la certificación ISO 45001, las empresas refuerzan su seguridad jurídica. Combinan la salud y la seguridad en el trabajo con el cumplimiento de la normativa y, de este modo, reducen los riesgos de responsabilidad y el peligro de los elevados costes derivados. - Ventajas competitivas
Las empresas certificadas según la norma ISO 45001 son atractivas para los empleados. Esto se debe a que estas empresas no sólo demuestran que la salud y la seguridad en el trabajo son importantes para ellas. Con la certificación, también garantizan el cumplimiento de importantes normas y requisitos. Especialmente en tiempos de gran escasez de trabajadores cualificados, el certificado ISO 45001 es su importante plus como empleador en la competencia por los trabajadores cualificados. - Ahorro de costes y mayor productividad
Una gestión estructurada de la salud reduce significativamente las bajas laborales. De este modo, las empresas no sólo ahorran dinero, sino que también consiguen un nivel de productividad elevado y constante con menos interrupciones de las operaciones. - Mayor conciencia sobre la seguridad entre los trabajadores
La certificación ISO 45001 aumenta los conocimientos de los empleados sobre las cuestiones de salud y seguridad. La norma exige la participación activa de todos los empleados en sus respectivos entornos de trabajo. Ellos mismos se convierten en multiplicadores de cómo se puede lograr la seguridad en el lugar de trabajo de forma sostenible. - Integración en un sistema de gestión existente
La norma ISO 45001 se basa en la estructura básica de todos los sistemas de gestión modernos, la estructura de alto nivel. Esto significa que la gestión de la salud y la seguridad puede integrarse en un sistema de gestión existente, por ejemplo, en un sistema según la norma ISO 9001 o ISO 14001.

¿Cuáles son los pasos de una certificación ISO 45001?
Cuando las empresas solicitan la certificación ISO 45001 en DQS, pasan por un proceso de certificación de varias etapas. Si ya se ha establecido un sistema de gestión certificado, el proceso puede acortarse.
En el primer paso, usted discute con nosotros su empresa, sus requisitos de seguridad y salud laboral y los objetivos de la certificación ISO 45001. Sobre esta base, recibirá rápidamente una oferta detallada y transparente, adaptada a sus necesidades individuales.
Tras la puesta en marcha, preparamos la auditoría para la certificación. Para lograr un alto grado de fiabilidad en la planificación, esto suele requerir rondas de coordinación para los horarios y la ejecución in situ. Si lo desea, podemos realizar una preauditoría por usted. Esto nos permite identificar puntos de partida importantes para que la certificación pueda llevarse a cabo de forma aún más específica. Ambos servicios son opcionales.
La auditoría de certificación propiamente dicha se desarrolla en dos etapas: En la etapa 1 (análisis del sistema), analizamos su sistema de gestión en sitio y lo evaluamos. En la segunda etapa (auditoría del sistema), la auditoría tiene lugar en sitio. Entre otras cosas, nuestros auditores examinan si su sistema de gestión cumple las normas e identifican el potencial de mejora. Los resultados de la auditoría se presentan en una reunión final. Si es necesario, se acuerdan planes de acción.
En el transcurso de una exhaustiva evaluación del sistema, preparamos un informe escrito. Si su empresa ha cumplido todos los requisitos de la norma, recibirá el certificado ISO 45001.
Una vez obtenida la certificación, realizamos una auditoría de vigilancia anual para garantizar que su empresa sigue cumpliendo todos los criterios clave de la norma ISO 45001. Esto proporciona un apoyo experto para la mejora continua de su sistema de gestión de la salud y la seguridad.
Un certificado según la norma ISO 45001 tiene una validez de tres años. La recertificación se lleva a cabo con suficiente antelación antes de que el certificado caduque para garantizar el cumplimiento continuado de los requisitos de la norma. Si se cumplen los requisitos, se emite un nuevo certificado.

¿Cuánto cuesta una certificación ISO 45001?
Por estas razones, el coste de la certificación ISO 45001 no puede darse como una cifra global. Póngase en contacto con nosotros: estaremos encantados de elaborar una oferta fiable para usted, adaptada individualmente a su empresa.

¿Por qué DQS?
- Asistencia personal y fluida de nuestros especialistas, a nivel regional, nacional e internacional
- Ofertas individuales con condiciones contractuales flexibles sin costes ocultos