Solicite un presupuesto
[email protected]
Estaremos encantados de ofrecerle un presupuesto individual para la Guía ISO 26000.
Compromiso claro con la responsabilidad social
Transparencia clara en los campos de acción más importantes
Mejor comprensión de sus grupos de interés y sus demandas
Buena base para la expansión a través de normas certificables
La guía resume los principios, las prácticas, los temas centrales y los campos de acción más importantes de la responsabilidad social, destacando los requisitos de partes interesadas muy diferentes, como clientes, inversores, gobiernos o asociaciones.
La responsabilidad social de las empresas (RSE) aplicada de forma efectiva permite unas prácticas laborales correctas, un uso responsable de los recursos y unas condiciones justas en la cadena de suministro. Sin embargo, la ISO 26000 no es una norma de sistemas de gestión y no es comparable a otras normas de gestión como la ISO 14001.
La guía se publicó como ISO 26000:2010 en noviembre de 2010 y está disponible en el sitio web de ISO. No está pensada ni es adecuada para aplicaciones legales o de certificación. Cualquier pretensión de certificación según la norma ISO 26000 es contraria a la intención y el propósito de esta norma internacional.
Por lo tanto, incluso las pequeñas empresas deberían estar a la altura de su responsabilidad social siguiendo las recomendaciones de la guía ISO 26000. Es importante que anclen su responsabilidad social de forma estratégica. De este modo, la guía también puede ser útil en el sector público o sin ánimo de lucro. Las empresas comerciales más grandes exigen cada vez más a sus proveedores que contribuyan al desarrollo sustentable.
Algunas recomendaciones de las áreas básicas mencionadas en la guía ya forman parte de normas comunes y certificables de sistemas de gestión, como la ISO 9001 (gestión de la calidad), la ISO 14001 (gestión medioambiental), la ISO 45001 (salud y seguridad en el trabajo) o la ISO 37301 (gestión del cumplimiento). Por tanto, un certificado de este tipo puede servir como prueba parcial de su compromiso social.
Una evaluación de riesgos de RSE es el enfoque adecuado para las empresas y organizaciones que desean abordar conscientemente los retos específicos de la empresa en la gestión de la sustentabilidad más allá de las exigencias generales del mercado.
Filtramos los aspectos y requisitos relevantes para usted de las normativas y códigos de sustentabilidad importantes y extendidos internacionalmente de forma orientada al riesgo. Como directriz para la responsabilidad social de las empresas, la norma ISO 26000 proporciona valiosos impulsos para la evaluación.
La asociación mundial de certificadores, la Asociación IQNet, ofrece la norma certificable SR 10, basada en la ISO 26000, para la gestión de la sustentabilidad. Esta norma, reconocida internacionalmente, ayuda a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a anclar los principios básicos de la responsabilidad social corporativa en su proceso de trabajo y a documentarlos externamente. Para el proceso de certificación, se sigue el procedimiento clásico de certificación de DQS, tal y como puede conocerlo de otras normas de sistemas de gestión.