En octubre de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta para evitar la pérdida de pellets de plástico. El reglamento propuesto aborda las preocupaciones sobre los peligros medioambientales y sanitarios vinculados a estos microplásticos, que amenazan la vida acuática, contaminan las fuentes de alimentos y contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero a medida que se degradan. En este artículo, exploraremos la relación entre el reglamento propuesto y las normas de certificación para la prevención de la pérdida de pellets de plástico.

El Reglamento sobre prevención de la pérdida de pellets de plástico en su contexto

El objetivo principal del reglamento propuesto por la UE es reducir las pérdidas de pellets de plástico en el medio ambiente, debidas principalmente a vertidos accidentales o a prácticas de manipulación inadecuadas. Estos incidentes suelen producirse durante las fases de producción, transporte, transformación y reciclado de la cadena de suministro. Aunque algunas empresas ya han adoptado directrices voluntarias, la propuesta de la UE pretende que la norma sea coherente y se aplique legalmente en todos los Estados miembros.

El reglamento propuesto sobre la prevención de la pérdida de pellets de plástico complementaría el Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión: mientras que el Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión se centra en los microplásticos que se añaden intencionadamente a los productos, como cosméticos y detergentes, el reglamento sobre la pérdida de pellets de plástico se centra en la prevención de vertidos y pérdidas accidentales.

¿A quién afecta el Reglamento sobre prevención de pérdidas de pellets de plástico?

La propuesta de Reglamento de la UE para prevenir las pérdidas de pellets de plástico se dirige a empresas y actividades específicas de toda la cadena de suministro de plásticos que manipulan, transportan o procesan pellets de plástico. El ámbito de aplicación se define de forma amplia para abarcar todas las fases en las que pueden producirse pérdidas de pellets, desde la producción hasta la eliminación.

El reglamento propuesto se aplicaría a todos los agentes económicos que manipulen pellets de plástico en la UE en cantidades superiores a 5 toneladas anuales, así como a los transportistas comunitarios y extracomunitarios que transporten pellets de plástico en la UE.

En resumen, la propuesta se aplica de la siguiente manera

  • Transportistas que transporten pellets de plástico en la Unión Europea: siempre afectados, aunque manipulen menos de 5 toneladas al año, e independientemente de si están registrados en la UE o fuera de ella.
  • Empresas quemanipulan menos de 5 toneladas al año: fuera del ámbito de aplicación del reglamento, a excepción de los transportistas.
  • Empresas que manipulan más de 5 toneladas, pero menos de 1.000 toneladas anuales: entran en el ámbito de aplicación del reglamento, pero con requisitos menos estrictos.
  • Empresas que manipulan más de 1.000 toneladas al año: entran plenamente en el ámbito de aplicación del Reglamento.

Sin embargo, para reducir la carga de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, se aplican requisitos reducidos:

  • A las microempresas y pequeñas empresas se les aplican requisitos más ligeros. Aunque superen el umbral de 1.000 toneladas anuales, se aplican los mismos requisitos que a las que manipulan entre 5 y 1.000 toneladas anuales.
  • Para las medianas empresas que superen el umbral de 1000 toneladas anuales, habrá un periodo transitorio más largo para conseguir la primera certificación y una validez más larga del certificado.

Estos umbrales pueden cambiar a lo largo del proceso legislativo, por lo que recomendamos revisar detenidamente el reglamento para determinar si sus operaciones entran en el ámbito de aplicación.

En el momento de redactar este informe, seguía debatiéndose si el reglamento debía abarcar sólo los gránulos de plástico o también otras formas físicas de plástico, como copos y polvos, e incluso el polvo de plástico.

He aquí un desglose de las entidades y actividades que probablemente entren en el ámbito de aplicación del reglamento:

1. Producción de pellets, masterbatching y compounding

Las empresas dedicadas a la producción de gránulos de plástico son el principal objetivo del reglamento. Esto incluye a los fabricantes de polímeros y otras instalaciones que crean pellets como materia prima para su posterior procesamiento. Los centros de producción son puntos críticos de pérdida de pellets debido al gran volumen de pellets que se producen y transfieren dentro de estas instalaciones, lo que requiere medidas de contención estrictas.

2. Procesadores y fabricantes de plástico

Las instalaciones que utilizan pellets de plástico para fabricar artículos de plástico, como envases, piezas de automóviles, materiales de construcción y bienes de consumo, también entrarían en el ámbito de aplicación del reglamento. Estas empresas manipulan grandes cantidades de pellets, que se transforman en productos acabados. La pérdida de pellets suele producirse durante el traslado desde el almacén a los equipos de procesamiento, por lo que estas empresas estarían obligadas a aplicar medidas de prevención y contención de vertidos.

3. Instalaciones de almacenamiento y manipulación

Cualquier instalación en la que se almacenen pellets de plástico antes de ser utilizados o transportados -como almacenes, centros de distribución y otros lugares intermedios- está cubierta. Estas instalaciones deben adherirse a protocolos de almacenamiento que eviten que los pellets se derramen y escapen, especialmente cuando se manipulan transferencias a granel.

4. Empresas de transporte y logística

Los proveedores logísticos implicados en el transporte de pellets de plástico también estarían dentro del ámbito de aplicación. El transporte es uno de los puntos más comunes de pérdida de pellets, especialmente durante la carga y descarga. Esto incluye también actividades como la limpieza de tanques. La propuesta actual incluye el transporte por carretera, ferrocarril y vías navegables, pero excluye el transporte marítimo.

5. Instalaciones de gestión y reciclado de residuos

También se incluyen las instalaciones que manipulan, procesan o eliminan pellets de plástico o residuos plásticos. Las instalaciones de residuos tendrán que adoptar prácticas de contención y sistemas de filtración mejorados para evitar que los pellets se escapen al medio ambiente.

6. Subcontratistas y proveedores de servicios a terceros

Las empresas que prestan servicios relacionados con la manipulación, el transporte o la transformación de pellets en nombre de otras empresas también pueden entrar en el ámbito de aplicación del reglamento. Esto incluye a terceros proveedores de servicios logísticos, instalaciones de almacenamiento subcontratadas y cualquier otra entidad que manipule pellets de plástico como parte de su prestación de servicios. Los subcontratistas serán responsables de cumplir los mismos requisitos de contención, formación y respuesta ante vertidos que las entidades principales de la cadena de suministro de plásticos.

Principales disposiciones de la propuesta sobre prevención de la pérdida de pellets

Las empresas afectadas por el Reglamento tendrán que cumplir determinados requisitos para reducir el riesgo de pérdida de pellets. Éstos se describen en los artículos 4 y 5.

  • Evaluación de riesgos: las empresas tendrán que establecer un plan de evaluación de riesgos para cada instalación afectada, teniendo en cuenta la naturaleza y el tamaño de la instalación, así como la escala de sus operaciones. Deberán adoptar las medidas preventivas correspondientes a raíz de la evaluación de riesgos y facilitar a las autoridades competentes el plan de evaluación de riesgos, junto con una autodeclaración de conformidad. Los requisitos del plan de evaluación de riesgos figuran en el anexo I de la propuesta de la Comisión.
  • Formación del personal: las empresas incluidas en el ámbito de aplicación del Reglamento deberán garantizar que su personal esté formado en los procedimientos pertinentes para evitar la pérdida de pellets o para gestionar cualquier vertido cuando se produzca.
  • Mantenimiento de registros: las empresas deberán mantener registros de la evaluación de riesgos, las medidas adoptadas, las cantidades estimadas de pérdidas y el volumen total de pellets manipulados.
  • Medidas correctoras: adopte medidas correctoras para cualquier incidente en el que las medidas para prevenir, contener o limpiar una pérdida de pellets resulten ineficaces.
  • Realizar una revisión interna anual del estado de cumplimiento del plan de evaluación de riesgos.
  • Certificación: las empresas incluidas en el ámbito de aplicación del reglamento tendrían que obtener una certificación por terceros de un organismo de certificación acreditado para demostrar el cumplimiento de los requisitos. Las empresas que participen en el sistema EMAS estarían exentas de este requisito, si el verificador del EMAS verifica el cumplimiento de los requisitos de prevención de pérdidas de pellets.

Relación con la certificación Operation Clean Sweep (OCS)

La propuesta de la UE se basa en los principios establecidos por Operation Clean Sweep (OCS) y la norma OCS Europe, una norma de certificación voluntaria desarrollada por las asociaciones industriales Plastics Europe y EuPC para minimizar la pérdida de pellets. La propuesta de la Comisión contiene múltiples referencias directas a los principios de la OCS.

OCS proporciona un conjunto de directrices, recursos de formación y herramientas para ayudar a las empresas a gestionar y contener eficazmente los pellets de plástico. El nuevo reglamento de la UE convertiría estos principios en jurídicamente vinculantes, yendo más allá de los esfuerzos voluntarios al uniformizar las normas en todo el sector. Muchos elementos del marco de la OCS se reflejan directamente en el reglamento propuesto. Esta integración de los principios de la OCS indica una fuerte alineación entre los esfuerzos liderados por la industria y las medidas reguladoras, subrayando el compromiso de la UE con la reducción de la contaminación por pellets.

Debido a la fuerte alineación entre el reglamento y la norma OCS Europa, se espera que la obtención de la certificación conforme a la norma OCS Europa sea una medida adecuada para obtener la certificación a la que se hace referencia en el artículo 5 de la propuesta.

La norma OCS Europe y la certificación correspondiente no deben confundirse con el Compromiso OCS: mientras que el compromiso es un compromiso voluntario sin validación externa, la certificación OCS Europe se basa en una auditoría independiente de terceros para verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma OCS Europe.

Cronología del proceso legislativo

La propuesta de la Comisión Europea se publicó el 16 de octubre de 2023. El Parlamento Europeo adoptó su posición el 23 de abril de 2024. Esta es la base de las negociaciones entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo. Una vez concluidas las negociaciones a tres bandas, el reglamento propuesto empezaría a aplicarse 18 meses después de su entrada en vigor. Sin embargo, para la aplicación de determinados requisitos, como la realización de la certificación por terceros, la propuesta especifica un calendario diferente.

Impacto previsto en el medio ambiente y la industria

La UE calcula que la pérdida de pellets de plástico en el medio ambiente oscila entre 52.000 y 184.000 toneladas métricas al año en la UE, lo que contribuye significativamente a la contaminación por plásticos en las aguas europeas y fuera de ellas. Al reducir esta pérdida, la UE pretende disminuir la contaminación global por microplásticos, proteger la biodiversidad marina y reducir la contaminación de las fuentes alimentarias.

Es probable que el Reglamento obligue a las empresas de la cadena de suministro de plásticos a invertir en equipos de contención, mejoras del transporte y formación del personal, lo que podría aumentar los costes operativos. Sin embargo, la UE sostiene que estos costes se verán compensados por los beneficios a largo plazo para el medio ambiente y la salud, así como por el ahorro potencial en gastos de limpieza. Las empresas que adopten estas medidas también podrán beneficiarse de una mayor reputación, posibles subvenciones u otros incentivos destinados a reducir la contaminación.

Prevención de pérdidas de pellets con la certificación DQS

La propuesta de la UE representa un paso vital hacia la reducción de la contaminación por plásticos en su origen, reforzando las normas voluntarias de Operation Clean Sweep en reglamentos de obligado cumplimiento que establecen normas uniformes en todo el sector.

Como uno de los primeros organismos de certificación a nivel mundial en ser aprobado para la certificación Operation Clean Sweep (OCS), DQS tiene los conocimientos necesarios para ayudarle a cumplir con el requisito de certificación de prevención de pérdidas de pellets. Además de las auditorías de certificación, podemos ayudarle con evaluaciones de deficiencias y formación.

Autor
Dr. Thijs Willaert

El Dr. Thijs Willaert es Jefe de Marketing y Comunicación de los segmentos de Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria. También es auditor de la auditoría externa de los informes de sostenibilidad. Sus áreas de interés incluyen la gestión de la sostenibilidad, la contratación sostenible y la digitalización del panorama de la auditoría.

Loading...

Artículos y eventos relevantes

También podría interesarle esto
Blog
Watersurface in golden light
Loading...

Certificación de combustibles renovables de origen no biogénico (RFNBO)