La Asociación para la Gestión de la Cadena de Suministro (PFSCM) garantiza que los productos sanitarios que salvan vidas lleguen incluso a las comunidades más remotas del mundo, capacitando a donantes, gobiernos y organismos humanitarios para alcanzar los objetivos de salud pública mediante sistemas certificados de adquisición y entrega.

Un caso de éxito de DQS Inc.

Resumen ejecutivo

Cómo PFSCM utiliza la certificación para llegar a más de 130 países

La Asociación para la Gestión de la Cadena de Suministro (PFSCM) es una organización sin ánimo de lucro que mejora el acceso a productos sanitarios de calidad en más de 130 países. Se financia con becas gubernamentales, similares a, más no iguales al CDC-Mexico Acuerdo Cooperativo para la Supervisión, Epidemiologia, y Capacidad de Laboratorios.

Desde su fundación en 2005, PFSCM ha desempeñado un papel fundamental en la adquisición y distribución de productos de salud pública internacional, gestionando complejas cadenas de suministro en varios continentes, sistemas sanitarios frágiles y rigurosos requisitos de los donantes.

Operar a esta escala y con tal impacto exige algo más que competencia en la cadena de suministro. Requiere calidad, sostenibilidad y seguridad demostrables. Por eso PFSCM recurrió a DQS Inc. en 2014.

Con DQS a su lado, PFSCM ha construido una sólida cartera de certificaciones que incluye ISO 9001, cumplimiento de compras sostenibles, licencias GDP y una próxima certificación ISO 27001.

Certificaciones a simple vista

  1. ISO 9001 - Sistemas de gestión de la calidad
  2. ISO 27001 - Seguridad de la información (en curso)
  3. ISO 20400 - Cumplimiento de contratación sostenible - Certificación

 

PFSCM certificando con DQS desde: 2014

kitchen inspector feeling around overhead extractor
Loading...

El desafío: El escrutinio de la privacidad de los datos y confianza en la sostenibilidad

A medida que PFSCM evolucionó de una iniciativa financiada por USAID a un socio de soluciones de cadena de suministro de servicio completo, creció la presión no solo para adquirir y entregar, sino también para demostrar la calidad y seguridad de cada aspecto de su operación.

"En los entornos en los que trabajamos, dirigidos e impulsados por los donantes", explicó Mike Harrigan, Director de Calidad y Riesgos en PFSCM, "los clientes esperan que muestres pruebas: certificaciones, controles, mejoras continuas. Las certificaciones son ahora un punto de partida, no una ventaja".

Aunque PFSCM siempre había dado prioridad a la calidad internamente, formalizar ese compromiso mediante la certificación por terceros era esencial para mantener la credibilidad ante los financiadores, las ONG y los organismos reguladores de todo el mundo. La organización también se enfrentaba a un creciente escrutinio en torno a la privacidad de los datos y la contratación sostenible.

"Una cosa es decir que cumplimos normas estrictas", afirma Edward Wilson, Director de PFSCM y Vicepresidente Ejecutivo de JSI, empresas estadounidenses. "Demostrarlo a través de la certificación... Ese es un nivel diferente de garantía".

tcp-III-med-dqs-two businessmen look together in workbook near skyscrapers
Loading...

La solución: Certificar la Cadena de Suministro Humanitaria de PFSCM

En 2014, PFSCM empezó a trabajar con DQS para formalizar y ampliar su infraestructura de calidad. Para Harrigan, que había trabajado anteriormente con diversos organismos de certificación, entre ellos SGS e Intertek, la elección estaba clara.

"DQS destacaba por su profesionalidad", afirma Harrigan. "Los conocía de mi trabajo en Europa y Sudáfrica, y la cultura era diferente: más receptiva, más perspicaz. Eso era importante".

ISO 9001: Sentar las bases

El primer paso del equipo fue conseguir la certificación ISO 9001, un paso que formalizaría el sistema de gestión de calidad de PFSCM como referencia entre sus homólogos.

"Siempre habíamos contado con un sólido equipo interno de calidad", afirma Wilson. "Pero ISO 9001 nos dio la estructura para demostrarlo. Por aquel entonces, no muchas organizaciones sin ánimo de lucro de nuestro sector tenían ese tipo de credencial".

Como resultado, PFSCM ganó nueva credibilidad en las licitaciones competitivas y tranquilizó a los principales donantes sobre el rigor de sus procesos. La certificación también aportó claridad interna.

"El retorno de la inversión a nivel interno es innegable", señaló Harrigan. "Estamos viendo un mejor control, mejores resultados, sistemas más maduros año tras año".

ISO 27001 para información sensible: Una mentalidad globalmente preparada

A medida que evolucionaban las expectativas, también lo hacían los objetivos de cumplimiento de PFSCM. La organización persiguió el cumplimiento sostenible de las adquisiciones con ISO 20400 -una credencial menos común pero cada vez más significativa- y mantiene el pleno cumplimiento de las normas GDP en Europa, incluida una licencia de Autorización de Distribución Mayorista (WDA) en los Países Bajos.

"Nuestra licencia WDA es tan importante para nosotros como la ISO 9001", subraya Harrigan. "Movemos productos dentro y fuera de la UE. Nuestros socios europeos necesitan saber que cumplimos los requisitos del PIB".

Reconociendo los crecientes riesgos en torno a la ciberseguridad y la protección de datos, PFSCM también se embarcó en el viaje hacia la certificación ISO 27001 con DQS. Para una organización sin ánimo de lucro que maneja datos confidenciales y envíos globales, esto refleja una mentalidad preparada para el futuro.

"La ciberseguridad es una preocupación creciente para todos", afirma Wilson. "ISO 27001 es otra forma de demostrar que nos lo tomamos en serio".

it-security-vs-information-security-dqs-modern office space with large monitor displaying analytics
Loading...

El impacto en las eficiencias a los compromisos de sostenibilidad

Mientras que algunas organizaciones ven la certificación como un ejercicio de lista de comprobación, PFSCM la ha adoptado como un diferenciador estratégico.

Según Wilson, certificaciones como la ISO 9001 y el cumplimiento de la norma ISO 20400 en materia de compras sostenibles no solo validan los procesos de PFSCM, sino que les ayudan a situarse por encima de la competencia. "Las certificaciones nos han ayudado absolutamente a destacar", afirma. "Especialmente Nuestro compromiso de lograr la certificación ISO 27001 en 2025/2026, somos líderes."

Con la ISO 9001 como base y el cumplimiento global como núcleo, PFSCM suministra productos sanitarios vitales a más de 130 países, garantizando que la calidad y la confianza lleguen incluso a las comunidades más remotas.

Internamente, el efecto ha sido transformador. Con procesos más claros, formación del personal y una cultura de responsabilidad, las operaciones de PFSCM son más sólidas que nunca.

"La formación, la eficacia y las mejoras internas ya valen por sí solas la inversión", afirma Harrigan. "Las certificaciones nos dan estructura, pero el valor va mucho más allá del certificado".

Externamente, tanto los donantes como los socios gubernamentales se benefician de la documentación transparente y el enfoque estandarizado de PFSCM.

"Las certificaciones dan tranquilidad a nuestros clientes", añade Harrigan. "Saben que entendemos sus requisitos y que tenemos los sistemas y controles de procesos para conseguirlo". Hoy en día, algunos contratos exigen incluso la ISO 9001, y yo diría que se está convirtiendo en la norma".

¿Está ISO 9001, 27001 o 20400 en tu radar?

Compart tus datos para obtener un presupuesto sobre cumplimiento de SGC, seguridad de la información y contratación sostenible.

Habla con nostros
awo-tandem-model-dqs-a man with a full beard and black glasses types information from a female docto
Loading...

10 años de confianza

Durante más de una década, PFSCM ha trabajado estrechamente con DQS

"Llevamos 10 años con los mismos auditores", afirma Harrigan. "No queremos a nadie más. Esa coherencia y confianza es lo que diferencia a DQS".

A prueba de futuro y un compromiso inquebrantable

A pesar de los cambios en las tendencias ESG en 2025, la dirección de PFSCM sigue comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad.

"Las iniciativas de sostenibilidad global pueden haber pasado a un segundo plano recientemente", dijo Wilson, "pero eso no cambia nuestro compromiso con ella."

Tanto para Wilson como para Harrigan, la clave del éxito reside en avanzar constantemente. "Si no seguimos mejorando", concluye Wilson, "nos quedaremos atrás. En este campo, el listón no deja de subir, y nuestra intención es adelantarnos a él."

Autor
Nadine Heir

El equipo de Nadine comunica la calidad mundial por la que DQS es mundialmente reconocida, en servicios de certificación y auditoría, a empresas de todos los sectores.

Loading...

Artículos y eventos relevantes

También podría interesarle esto
Blog
Field view from above
Loading...

Desbloquee la financiación sostenible: Explore los Préstamos Verdes, los Bonos Verdes y los Bonos de Sostenibilidad

Blog
sustainability-about-us-dqs-charging an electric car
Loading...

Repensar la resiliencia: Por qué la ESG se queda corta frente a los riesgos climáticos y sociales

Blog
A lake in the shape of human footprints in the middle of a lush forest as a metaphor for the impact
Loading...

Diferencia entre las dos normas de cálculo de la huella de carbono - ISO 14064 e ISO 14067