Calidad es la palabra clave: hoy en día, la norma ISO 9001 cuenta con más de un millón de usuarios en todo el mundo. Si hubiera que describir la evolución de la norma, se podría resumir así: de la garantía de calidad clásica a un sistema de gestión moderno. Erwin Halder KG lleva 30 años aplicándola: un estudio de caso de una empresa mediana.

ISO 9001 - Una norma en transición

La norma ISO 9001 se publicó por primera vez en 1987 como norma de aseguramiento de la calidad clásica; los primeros borradores de la serie ISO 9000 estaban disponibles dos años antes. En aquella época, una auditoría de certificación todavía se caracterizaba por el tratamiento esquemático de 20 elementos; en aquel momento, todavía no se podía hablar de una verdadera norma de sistema de gestión.

Mientras que la primera revisión de la norma, en 1994, seguía limitándose a ajustes editoriales y conceptuales, y continuaba centrándose en los procedimientos y la documentación, la segunda revisión de la norma de calidad, en 2000, ofreció un cambio decisivo: se abandonaron los elementos para orientarse hacia los procesos; la garantía de calidad se convirtió por fin en gestión de la calidad y, por tanto, inevitablemente, en un asunto de la alta dirección.

Lamejora continua (CIP) también se incorporó oficialmente a la norma con la revisión de 2000. Por último, la integración de las normas ISO 9002 e ISO 9003 en la norma ISO 9001 fue un paso importante, que también sentó las bases para una nueva estructura del contenido de la norma. La revisión de 2008 se limitó a añadir algunas aclaraciones; la estructura y los requisitos siguieron siendo los mismos.

history-iso-9001-dqs typewriter transmits the term iso 9001
Loading...

Sobre la historia de ISO 9001

Una historia de éxito

La historia de éxito ininterrumpido de los sistemas de gestión de la calidad comenzó hace más de 35 años. El 28 de agosto de 1986, DQS emitió el primer certificado ISO 9001 sobre la base de la versión preliminar.

Acompáñenos en un viaje a través del tiempo y lea nuestro artículo sobre la Historia de ISO 9001.

La gran revisión de 2015

Con la Estructura de Alto Nivel, la revisión mayor de 2015 introdujo una nueva estructura para los requisitos, con textos y términos básicos comunes en todas las normas ISO de sistemas de gestión. Esto también significó numerosos cambios fundamentales en el contenido de ISO 9001. Entre ellos se incluyó, por ejemplo, el tema del contexto de la organización, teniendo en cuenta a las partes interesadas.

La alta dirección era ahora mucho más responsable del sistema de gestión con la llamada rendición de cuentas, y la introducción del enfoque basado en riesgos introdujo el concepto de riesgos y oportunidades en las organizaciones. Además, se declaró que el conocimiento de la organización era un recurso importante y se creó una nueva forma de documentación más eficaz, que desde entonces se denomina información documentada.

La importante revisión causó inicialmente algunos quebraderos de cabeza a los usuarios de la norma, tanto en las PYME como en las grandes organizaciones. Tras un cierto periodo de familiarización, los nuevos requisitos, que en un principio se describieron como un "verdadero reto", acabaron convirtiéndose en algo natural para ellos, sobre todo porque la gran revisión aportó a las organizaciones certificadas una serie de ventajas y beneficios de gestión para sus productos y servicios a través del sistema de gestión de la calidad.

Gestión de la calidad: indispensable para las PYME

Erwin Halder KG es una mediana empresa con sede en Bronnen (Alemania) que se fundó hace 85 años como fabricante de herramientas manuales. Hoy en día, además de herramientas manuales, la cartera de la empresa incluye un gran número de piezas estándar y productos para la industria aeronáutica.

Halder cuenta con la certificación ISO 9001 desde hace unos 30 años, y la versión de 1994 marcó la entrada de la empresa en el mundo de la ISO 9001. Está previsto que el sistema de gestión vuelva a certificarse por décima vez en septiembre de 2024, por lo que ha experimentado casi toda la evolución de la norma de calidad, desde sus inicios como norma de garantía de calidad hasta la compleja norma de sistemas de gestión actual.

  • ¿Cómo ha vivido la empresa familiar las a veces extensas revisiones de la norma?
  • ¿Por qué se considera un ejemplo de éxito en la gestión de la calidad?

Hablamos con Erich Rosmer, representante de gestión de calidad en Halder desde el principio, sobre tres décadas de gestión de calidad.

ISO 9001 Audit Guideline Whitepaper
Loading...

ISO 9001:2015 en la práctica

Preguntas de auditoría, muestras de aplicación, pruebas potenciales

¿Cómo se hace una buena auditoría? La guía gratuita de auditoría DQS para la norma de gestión de la calidad es un sparring muy eficaz para preparar su próxima auditoría externa o interna.

Gestión de la calidad en las PYME

Entrevista con Erich Rosmer, Erwin Halder KG

DQS: Sr. Rosmer, usted estaba allí hace 30 años cuando Halder introdujo por primera vez un "sistema para la presentación de la garantía de calidad" de acuerdo con la norma ISO 9001 y lo hizo certificar por DQS. ¿Recuerda todavía las razones de este paso?

Erich Rosmer: El impulso vino de nuestro departamento de ventas y del creciente número de consultas, por ejemplo en forma de cuestionarios de nuestros clientes sobre el tema del aseguramiento de la calidad. A raíz de ello y de nuestro propio afán por mejorar los procesos, la dirección de Erwin Halder KG decidió obtener la certificación ISO 9001. No había requisitos definidos por el cliente para la certificación. DQS ya era un proveedor de certificación líder en aquel momento y fue seleccionado como socio.

DQS: ¿Qué papel desempeña actualmente su sistema de gestión de la calidad (SGC), también con respecto a la orientación al mercado?

Erich Rosmer: El sistema de gestión es ahora un punto central de nuestra organización estructural y de procesos. La documentación original en papel se ha transferido a la correspondiente herramienta de documentación digital, que ha simplificado el acceso, la búsqueda y la administración. Con vistas a la orientación al mercado, la dirección decidió en 2012 certificar adicionalmente nuestra empresa según la norma aeroespacial EN 9100.

DQS : Cuando piensa en sus partes interesadas, ¿cuál es su necesidad de información y puede cubrirla con la ayuda del SGC?

Erich Rosmer: Los procesos documentados y las definiciones del SGC son extremadamente útiles e importantes a la hora de responder a muchas preguntas durante las auditorías periódicas de los clientes. Además de las preguntas sobre el SGC, estas auditorías también abarcan otros temas como la responsabilidad social corporativa, directrices, normativas como el Reglamento Europeo de Sustancias Químicas o la Directiva RoHS de la UE para sustancias peligrosas, así como el cumplimiento en general.

DQS: Su plantilla es una parte interesada clave. ¿Qué aceptación tiene allí el SGC? ¿Cuál es su experiencia con las auditorías internas, por ejemplo?

Erich Rosmer: Después de más de 30 años de experiencia, la aceptación entre todos los empleados es muy alta y se ha interiorizado el significado y la importancia del SGC. No obstante, las auditorías internas son extremadamente importantes. En un entorno en constante cambio, las definiciones y los procesos se adaptan constantemente. En las auditorías hay que comprobar su conformidad y corregirlos si es necesario.

DQS: En el pasado, la cuestión de la conformidad tenía prioridad absoluta, pero hoy en día el centro de atención se ha desplazado a la responsabilidad activa de la dirección: ¿cómo se beneficia la empresa de esta evolución?

Erich Rosmer: Acogemos con gran satisfacción el hecho de que hoy la atención se centre en la práctica real y los objetivos alcanzados, en contraposición al "cumplimiento de formalidades". Esto aumenta enormemente los beneficios para nuestra empresa y nos da más libertad a la hora de aplicar la norma.

audits-dqs-audit dice next to each other on the table
Loading...

DQS. Porque no todas las auditorías son iguales.

¿Tiene preguntas sobre la certificación de su sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001? Infórmese. Sin compromiso y de forma gratuita.

DQS: Desde la revisión de 2015 a más tardar, los riesgos y las oportunidades han desempeñado un papel central en la norma ISO 9001. Pensemos, por ejemplo, en la gestión de la vulnerabilidad como palanca activa para identificar y aprovechar las oportunidades. ¿Qué papel desempeñan las auditorías externas en este contexto?

Erich Rosmer: Son un importante "sparring" para la dirección. La gestión de riesgos es un componente central de la gestión operativa. Los riesgos deben ser conocidos, conscientes y controlados. Un control externo crítico garantiza la calidad de la gestión de riesgos. A menudo surgen oportunidades gracias a las medidas de mitigación de riesgos.

DQS: ¿Cuál es el equilibrio entre la gestión de riesgos y oportunidades en su SGC?

Erich Rosmer: La experiencia demuestra que predomina claramente la gestión de riesgos.

DQS: En febrero de 2024, ISO publicó las nuevas enmiendas ISO sobre el cambio climático y pidió su inclusión en 31 normas publicadas actualmente. ¿Cómo está abordando esta cuestión en relación con la norma ISO 9001?

Erich Rosmer: El requisito de la ISO de considerar las cuestiones del cambio climático en el contexto de la organización es un valioso impulso que también utilizaremos en el sistema de gestión de la calidad. Para apoyar los objetivos climáticos, así como para nuestro propio "punto de referencia", también introduciremos este año un sistema de gestión medioambiental conforme al EMAS, que será validado por un auditor medioambiental.

DQS: Sr. Rosmer, ¡muchas gracias por esta interesante entrevista!

Gestión de la calidad en las PYME - Conclusión

El ejemplo práctico de Erwin Halder KG muestra de forma impresionante cómo una empresa mediana puede lograr un éxito sostenible a lo largo de tres décadas aplicando de forma coherente la norma ISO 9001. La adaptación continua a la norma, que ha sido revisada varias veces, y la integración de nuevos requisitos, no sólo han aumentado la calidad de los procesos internos, sino que también han reforzado la posición de la empresa en el mercado. La experiencia de Erich Rosmer subraya la importancia de una gestión de la calidad flexible y orientada al futuro en las medianas empresas.

Cartera de Erwin Halder KG

Herramientas manuales: herramientas manuales profesionales como martillos, hachas, etc.

Sistemas de sujeción: sistemas de agujeros y espigas, diversos sistemas de sujeción, elementos básicos

Piezas estándar: más de 13.000 piezas estándar según DIN/ISO y normas de fábrica

Productos de aviación (según EN 9001): Pasadores de rótula, accesorios, kits de pasadores de derivación

Erwin Halder KG en cifras

Fundada en 1938

Sede central: Bronnen, Alemania

Dirección: Ingeniero diplomado en Ciencias Económicas Stefan Halder

Número de empleados 2023: aprox. 200

Facturación 2023: aprox. 43 millones de euros

Empresas asociadas: Halder Werkzeuge, Halder Schneidetechnik, Picard GmbH

Sedes internacionales: 7 (Corea del Sur, Japón, EE.UU., Macedonia, Serbia, Eslovenia, Francia)

DQS - Pionera en la certificación de sistemas de gestión

La Deutsche Gesellschaft zur Zertifizierung von Managementsystemen (DQS) fue fundada en 1985 por DGQ (Deutsche Gesellschaft für Qualität e.V.) y DIN (Deutsches Institut für Normung e.V.) como la primera certificadora de sistemas de gestión de Alemania.

Somos la única certificadora importante que se centra en los sistemas y procesos de gestión. Llevamos muchos años desempeñando un papel pionero en este ámbito. En 1986, DQS emitió el primer certificado de Alemania conforme a la norma ISO 9001, la más importante del mundo para sistemas de gestión.

En 1991, DQS fue el primer organismo de certificación de Alemania acreditado para ISO 9001/2/3 por la entonces TGA GmbH (hoy: Deutsche Akkreditierungsstelle GmbH, DAkkS). En la actualidad, nuestra gama de servicios abarca alrededor de 200 reglamentos internacionales y normas nacionales. Nuestra pretensión siempre empieza donde acaban las listas de comprobación. ¡Háganos caso!

questions-answers-dqs-question mark on wooden dice on table
Loading...

¿Alguna pregunta?

Estamos a su disposición

Averigüe qué esfuerzo y costes puede esperar para la certificación ISO 9001. Sin compromiso y de forma gratuita.

Experiencia y confianza

Nota: Nuestros artículos y materiales están escritos exclusivamente por nuestros expertos internos en sistemas de gestión y auditores de larga trayectoria. Si tiene alguna pregunta para nuestros autores sobre el contenido, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hablar con usted.

Autor
Matthias Vogel

Desde 2010, Matthias Vogel es secretario de prensa de DQS GmbH y responsable de publicaciones técnicas. Como gestor de contenidos senior, es corresponsable de la búsqueda de temas para el blog de DQS en alemán "DQS in Dialogue", de la coordinación con los autores y del trabajo editorial. Matthias Vogel es el editor del boletín de DQS "DQS Update", que se publica periódicamente, y le proporciona información y conocimientos sobre auditorías y certificación. También es director de programa y moderador de los eventos del "Día del Cliente" de DQS y co-moderador de las conferencias virtuales del "Espacio de Calidad Digital".

Loading...

Artículos y eventos relevantes

También puede interesarle esto
Blog
An open umbrella offers protection from the rain
Loading...

Gestión de crisis en organizaciones mediante sistemas de gestión resistentes

Blog
Waving flags of various international countries against the backdrop of a blue sky.
Loading...

La revisión de la norma ISO 9001:2015 no llegará hasta 2026

Blog
integriertes-managementsystem-dqs-menschen stehen nebeneinander und halten zahnraeder aus holz zusammen
Loading...

Boletín noticias ISO