Seleccione su idioma
Control de la seguridad de los medicamentos
Conformidad documentada de su sistema de farmacovigilancia
Prueba reconocida del cumplimiento de las obligaciones legales
Menores costos gracias al enfoque conjunto de BAH y DQS
Reducción de múltiples auditorías por parte de los socios

¿Qué significa el certificado de farmacovigilancia?
Muchas empresas se ven abrumadas por la tarea de llevar a cabo auditorías periódicas de sus propios sistemas de farmacovigilancia, así como de los de sus socios. A menudo, no cuentan con auditores suficientemente calificados e independientes del departamento de farmacovigilancia. Por lo tanto, en muchos casos, las auditorías tienen que ser realizadas por proveedores de servicios.
Como socio de la BAH, llevamos a cabo estas auditorías de farmacovigilancia en su empresa como una tercera parte neutral. De este modo, le facilitamos el cumplimiento de la obligación legal de auditar regularmente su sistema de farmacovigilancia.

¿Existe la obligación de realizar auditorías del sistema de farmacovigilancia?

¿Tengo que realizar todo el proceso de evaluación?

¿Quién es la Asociación Alemana de Fabricantes de Productos Farmacéuticos? (BAH)?
Con ello, Alemania se adhiere al sistema general de farmacovigilancia de la UE, sujeto a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que coordina la farmacovigilancia en la UE y gestiona los servicios y procesos de acuerdo con la legislación de la UE. La Agencia colabora estrechamente con una serie de socios internacionales, en particular
- Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA): intercambio de información sobre cuestiones de seguridad de los medicamentos y sobre las medidas reglamentarias previstas, información pública y comunicación previa a la toma de decisiones y a la publicación.
- Organización Mundial de la Salud (OMS): comunicación de cualquier medida adoptada en relación con los medicamentos autorizados a nivel central que pueda tener relación con la protección de la salud pública en países fuera de la UE.

¿Cómo funciona una certificación de farmacovigilancia con DQS?
En el primer paso, su archivo maestro del sistema de farmacovigilancia (PSMF) se revisa y evalúa de forma exhaustiva para determinar si se puede realizar la auditoría del sistema propiamente dicha. Esta auditoría se lleva a cabo in situ sobre la base de un muestreo aleatorio y está dirigida por dos auditores (un experto en farmacovigilancia y un auditor del sistema). Suele durar un día. Si se cumplen los requisitos del catálogo BAH, se recibe un certificado válido durante tres años como prueba de cumplimiento.
En el primer y segundo año después de la auditoría, DQS revisa un informe intermedio anual elaborado por la empresa. En el informe anual, la empresa enumera las innovaciones en el sistema de farmacovigilancia y cómo se han resuelto las conclusiones de la auditoría.
Pueden ser necesarias auditorías adicionales en los años posteriores a la auditoría si se producen cambios importantes en la empresa (por ejemplo, una adquisición o venta importante de la empresa, un cambio en el responsable del plan de QPPV o del paso, o en la base de datos de farmacovigilancia). Si no hay cambios importantes en la empresa o en el sistema de farmacovigilancia, no se vuelve a realizar una auditoría completa del sistema para renovar el certificado hasta después del tercer año.

¿Cuánto cuesta una certificación de farmacovigilancia?
